Un PIF debe incluir:
1- Descripción del producto cosmético
Una descripción detallada del producto cosmético, que describa su uso previsto, el mercado al que va dirigido y sus características exclusivas.
2- Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos (ISQ)
Una evaluación realizada por un evaluador de seguridad cualificado, que evalúa la seguridad del producto en función de su formulación y uso previsto.
3- Identificación del fabricante/contratista y de la persona responsable
Identificación clara de todas las partes implicadas en la producción y comercialización del producto, garantizando la responsabilidad.
4- Certificado GMP del fabricante
Certificación de que el fabricante se adhiere a las Buenas Prácticas de Fabricación, garantizando una calidad constante en la producción.
5- Método de fabricación
Documentación detallada del proceso de fabricación, que garantiza que el producto se fabrica de acuerdo con las normas establecidas.
6- Formulación cuantitativa y cualitativa
Una lista completa que describa los ingredientes tanto en el aspecto cuantitativo (desglose porcentual de cada ingrediente) como cualitativo (nombres comerciales de las materias primas, ingredientes y funciones ).
7- Especificaciones de las materias primas
Ficha de datos técnicos (FDS). Ficha de datos de seguridad (FDS) y certificado de análisis (CoA) de cada materia prima. Certificado IFRA y lista de alérgenos con el % de los alérgenos para cualquier fragancia y/o aceites esenciales botánicos.
8- Especificaciones fisicoquímicas y microbiológicas del producto final
Documentación de las propiedades físicas y químicas, así como de la seguridad microbiológica, que garantice que el producto es seguro para el uso del consumidor.
9- Informes de las pruebas realizadas al producto cosmético
Prueba microbiológica – Resultados de pruebas que identifican cualquier contaminante microbiano en el producto, lo que es vital para la seguridad, Prueba de eficacia de los conservantes (desafío) – Pruebas que demuestran la eficacia de los conservantes de la formulación para impedir el crecimiento microbiano durante la vida útil del producto, Prueba de estabilidad – Estudios de estabilidad que demuestran que el producto mantiene su rendimiento y seguridad previstos durante su vida útil. Informe de prueba de compatibilidad – En la prueba de compatibilidad se estudia la posible interacción entre el producto y el envase. También puede realizarse junto con la prueba de estabilidad. Prueba que el producto es compatible con su envase; esto garantiza que no hay reacciones adversas entre el producto y el envase (el que está en contacto directo con el producto).
10- Especificaciones detalladas del embalaje
Información sobre los materiales y el diseño del envase, garantizando que es adecuado para el producto y cumple la normativa.
11- Etiquetado
Etiqueta e ilustraciones de la caja de cada tamaño (ml, g) del producto y prospecto si está disponible
12- Prueba del efecto alegado
Información (documento / informe de análisis / artículos científicos) que pueda respaldar las alegaciones de comercialización del producto.
13- Datos sobre efectos indeseables o efectos indeseables graves
Información sobre cualquier efecto adverso comunicado por los consumidores, que es fundamental para las evaluaciones de seguridad en curso.
14- Declaraciones de conformidad
Declaraciones de producto final en las que se indique que el producto cumple la normativa de la UE, como ensayos con animales, presencia de nanomateriales, presencia de CMR, pureza y compatibilidad de los colorantes utilizados en el producto.
Formato y lengua
La FIP debe organizarse en un formato claro y lógico (electrónico o en papel), utilizando un lenguaje fácilmente comprensible para las autoridades reguladoras. Se recomienda que la documentación se facilite en una de las lenguas nacionales de los Estados miembros de la UE en los que se comercialice el producto o en la lengua oficial del país donde se encuentre el FIP. Echa un vistazo a nuestro servicio de Revisión del Fichero de Información del Producto (FIP ) para preparar un FIP totalmente conforme para tus cosméticos! https://www.certifiedcosmetics.com/product/cosmetic-safety-assesment/product-information-file-pif/