El mercado de los cosméticos en la Unión Europea es uno de los mayores y más rentables del mundo. Para las empresas de maquillaje que quieren hacer crecer su negocio en todo el mundo, entrar en el mercado de la UE puede ser un gran negocio si lo hacen de forma segura y legal. Pero para quienes venden por primera vez, puede ser difícil entender las normas de la UE sobre cosméticos. Esta guía paso a paso te cuenta todo lo que necesitas saber para vender legalmente tu maquillaje en la UE, desde fabricarlo hasta registrarlo con las personas adecuadas.
¿Por qué vender maquillaje en la UE?
El mercado cosmético de la UE mueve más de 80.000 millones de euros al año y tiene más de 400 millones de clientes. El maquillaje es una de sus áreas más activas, con todo tipo de productos, desde marcas independientes de pintalabios hasta paletas de sombras de ojos de alta gama. El mercado en Europa tiene:
- Hay mucha demanda de productos seguros y de alta calidad por parte de los consumidores.
- Confía en los cosméticos regulados y certificados
- Puedes hacer crecer tu negocio vendiendo en sitios como Etsy, Amazon y Shopify.
Pero tienes que seguir las estrictas normas de la UE sobre cosméticos. Para tener un lanzamiento exitoso y duradero, necesitas conocer estas reglas.
Entender los requisitos legales de los cosméticos de la UE
La base: Reglamento UE 1223/2009
Todos los productos cosméticos vendidos en la UE deben cumplir lo siguiente el Reglamento (CE) nº 1223/2009que regula:
- Límites de los ingredientes
- Comprobación de la seguridad
- Envasado y etiquetado
- Observar el mercado después de su apertura
- Notificación del producto CPNP
Esta norma garantiza que los productos son seguros para las personas cuando se utilizan de forma normal o razonablemente previsible.
Papel de la Persona Responsable (PR)
Tienes que nombrar a una Persona Responsable (PR) que viva en la UE para poder entrar en el mercado de la UE. Puede ser:
- Una empresa, como Cosméticos certificados
- Un representante legal
- El importador y distribuidor
El RP se encarga de que todo se haga correctamente, notificarlo al CPNPel mantenimiento de los registros de seguridad y la resolución de cualquier problema que surja después del mercado.
Paso 1: Prepara la fórmula de tu producto
Comprueba las restricciones de ingredientes
Asegúrate de que tu fórmula es segura y legal antes de hacer cualquier otra cosa:
- Mira en la sección CosIng (Ingrediente cosmético) base de datos
- No utilices ingredientes prohibidos o limitados por el Anexo II y Anexo III del Reglamento.
- Asegúrate de que tus colorantes, conservantes y aromas cumplen las normas de la UE.
Es muy importante utilizar colorantes y conservantes aprobados de antemano en maquillajes como la base, el colorete y la máscara de pestañas.
Paso 2: Realizar la Evaluación de la Seguridad Cosmética (CPSR)
Qué es un CPSR y por qué lo necesitas
Necesitas obtener un Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos (ISPAC) antes de que puedas vender tu producto. Un evaluador de seguridad cualificado debe hacerlo porque lo exige la ley.
El CPSR examina:
- Perfiles de toxicología
- Concentración de los ingredientes
- Uso y exposición según lo previsto
- Interacción con los envases
Qué incluye el CPSR
El CPSR consta de dos partes:
Parte A: Información sobre el producto (formulación, exposición y datos toxicológicos)
Parte B: Evaluación de la seguridad, conclusión y certificación del evaluador
Este informe es una parte importante de tu PIF y es necesario para cada formulación diferente.
Cómo apoya tu CPSR la cosmética certificada
Cosméticos certificados ayuda a agilizar este proceso
- Revisando tu formulación
- Obtención de datos toxicológicos
- Trabajar con evaluadores autorizados
- Dar un CPSR conforme y listo para usar
Paso 3: Recopila tu Fichero de Información del Producto (FIP)
El Fichero de Información del Producto (FIP) es un archivo completo que contiene toda la documentación de tu producto cosmético. Debe ser de fácil acceso durante al menos diez años después de la venta del último lote.
¿Qué se incluye en un PIF de Maquillaje?
Tu PIF debe tener:
- El CPSR: información sobre el producto y cómo se ha fabricado
- Método de producción y cumplimiento de las BPF
- Arte para etiquetas y envases
- Resultados de las pruebas microbiológicas y de estabilidad
- Pruebas de que cualquier afirmación es cierta (por ejemplo, “de larga duración” o “hipoalergénica”).
Paso 4: Notifica tu producto en el CPNP
¿Qué es el CPNP?
La Comisión Europea gestiona el Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP)que es una plataforma online. Tienes que hablar de cada producto cosmético antes de venderlo.
Lo que tienes que presentar
- Nombre y tipo de producto
- Información RP
- Formulación completa
- Información sobre la etiqueta Foto del producto
Recibirás un ID de notificación después de enviar tu solicitud. Este proceso no cuesta nada.
Paso 5: Crear etiquetas y envases conformes
El envasado y el etiquetado no sólo son importantes para la marca, sino también para cumplir la ley.
Elementos obligatorios del etiquetado
Todas las etiquetas de los productos de maquillaje deben mostrar:
- Lista de ingredientes en INCI
- Para qué sirve el producto (como delineador de ojos o pintalabios)
- Importe total
- Fecha de durabilidad mínima o PAO (Periodo posterior a la apertura)
- Advertencias e instrucciones de uso (como “Mantener alejado de los ojos”)
- Número de lote
- Nombre y dirección del responsable
- País de origen (para productos no procedentes de la UE)
Toda la información debe estar escrita en la(s) lengua(s) del país donde se vende el producto.
Paso 6: Responsabilidades posteriores a la comercialización
Cosmetovigilancia y monitorización de productosg
Tienes que vigilar la seguridad de tu producto cuando la gente lo utilice en el mundo real.
Las responsabilidades incluyen:
- Informar a las autoridades sobre los Efectos Indeseables Graves (EIEG)
- Seguimiento de todas las reclamaciones
- Si cambias algún ingrediente, envase o proveedor, tienes que actualizar tu PIF.
- Si te lo piden, colabora con las inspecciones locales
Si no cumples con tus deberes postcomercialización, podrías recibir una multa, una retirada del mercado o la prohibición de tu producto.
Paso 7: Certificación opcional (por ejemplo, COSMOS)
Muchas marcas van detrás de COSMOS, NATRUEo certificaciones veganas para ganar más confianza de los clientes, aunque no tengan por qué hacerlo.
- Para obtener estas certificaciones, necesitas
- Ingredientes naturales o ecológicos
- Fórmulas que se descomponen en la naturaleza
- Envases buenos para el medio ambiente y las personas
- Cadenas de suministro claras
Para el maquillaje, esto podría significar utilizar alternativas naturales en lugar de siliconas o colorantes sintéticos.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Q1. ¿Necesito un CPSR distinto para cada tono de pintalabios?
No siempre. Si la fórmula base es la misma y los pigmentos sólo son diferentes dentro de una gama aprobada, un CPSR puede cubrir más de un tono si se dispone de la documentación adecuada.
Q2. ¿Puedo vender maquillaje en Etsy sin cumplir todos los requisitos?
No. Se exige que todos los maquillajes, incluso los hechos a mano o en pequeños lotes, sigan el Reglamento 1223/2009.
Q3. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un CPSR y un PIF?
Suele tardar de 7 a 14 días laborables con toda la información. Los datos sobre ingredientes que faltan o las etiquetas erróneas son dos motivos habituales de retraso.
Q4. ¿Se requieren pruebas de estabilidad para el maquillaje?
Sí. Tienes que demostrar que tu producto sigue siendo seguro y funciona bien durante el tiempo que se supone que debe estar en la estantería. Aceptamos tanto métodos de ensayo acelerados como en tiempo real.
Q5. ¿Puedo hacer yo mismo el CPSR?
No. Sólo un evaluador de seguridad certificado con formación en toxicología o dermatología puede redactar y firmar legalmente el CPSR.
Conclusión: El cumplimiento es tu primer paso hacia el éxito
No se trata sólo de ser creativo con el maquillaje en la UE; también es un deber legal ser seguro, abierto y responsable. Cada paso, desde fabricar el producto hasta anotar los detalles, debe seguir la legislación de la UE.
No pases por ello tú solo. Cosméticos certificados puede ayudarte a hacer tu CPSR, elaborar tu PIF, comprobar tus etiquetas e informar al CPNP sobre tus productos. Así te aseguras de que cumples todos los requisitos y estás listo para vender.
Empieza con un CPSR para Maquillaje. Más información Servicios de cumplimiento en Certified Cosmetics