¿Qué ocurre si vendes cosméticos por Internet sin un CPSR?

 

CPSR para cosméticos

Vender cosméticos online puede ser divertido, pero en la UE hay normas estrictas que debes cumplir. Disponer de un Informe sobre la Seguridad de los Productos Cosméticos (ISCP) para cada producto es una de las cosas más importantes que los nuevos vendedores olvidan hacer.

Puedes pensar que saltarse este paso es una forma rápida de hacer las cosas, pero podría tener graves consecuencias legales, hacer que te expulsen de la plataforma y dañar la reputación de tu marca irreparablemente.

Esta guía te explica exactamente por qué el CPSR no se discute, qué puede ocurrir si no lo cumples y cómo asegurarte de que lo cumples antes de lanzar tus productos.

 

¿Qué es un CPSR y por qué es obligatorio?

Definición de CPSR según el Reglamento UE 1223/2009

Reglamento (CE) nº 1223/2009 de la UE dice que los cosméticos deben tener un CPSR. Se trata de una evaluación científica de la seguridad realizada por un experto cualificado que demuestra que tu producto es seguro para su uso en situaciones normales y razonablemente esperadas.

Si no tienes este documento, tu cosmético no está autorizado automáticamente en la UE. Eso significa que no puedes venderlo legalmente, ya sea en tu propio sitio web, en una tienda o en un mercado en línea.

Un informe de seguridad válido para un producto cosmético consta de dos partes:

Parte A: Información sobre la seguridad de los productos cosméticos: incluye la fórmula, las especificaciones de los ingredientes, los perfiles toxicológicos, la estabilidad del producto, la calidad microbiológica, la compatibilidad del envase y los escenarios de exposición.

Parte B: Evaluación de la seguridad de los productos cosméticos: Un evaluador de seguridad cualificado da su opinión profesional de que el producto es seguro para que lo utilicen las personas.

 

El papel del evaluador de seguridad

Un CPSR sólo puede darlo un evaluador de seguridad cualificado, que suele ser un toxicólogo, farmacéutico o químico con las credenciales adecuadas. Su trabajo consiste en

  • Comprueba cada ingrediente y la cantidad que contiene.
  • Comprueba si hay riesgos tóxicos y alérgicos.
  • Asegúrate de que el producto cumple los límites de ingredientes establecidos en Anexo II y Anexo VI del Reglamento sobre cosméticos de la UE.
  • Asegúrate de que el producto es microbiológicamente seguro y lo seguirá siendo durante el tiempo que deba estar en la estantería.

 

Requisitos legales para vender cosméticos en línea en la UE

CPSR como parte del Fichero de Información del Producto (FIP)

Tu principal documento de conformidad es el Fichero de Información del Producto (FIP). Tiene que estar en la dirección de la persona responsable en la UE y lista para que las autoridades de vigilancia del mercado puedan consultarla en cualquier momento.

Un PIF tiene:

  • CPSR (Partes A y B)
  • Descripción del producto
  • Prueba del cumplimiento de las BPF y del método de fabricación
  • Pruebas de los efectos declarados, como los resultados de las pruebas de FPS de los protectores solares
  • Poner etiquetas al arte y traducir idiomas
  • Resultados de las pruebas de seguridad y eficacia

Tu FIP no está completo sin un CPSRlo que significa que no es legal vender tu producto.

 

Notificación a la Plataforma CPNP

Tienes que registrar tu producto en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP) antes de que puedas venderlo. Los centros toxicológicos, las aduanas y los organismos reguladores de toda la UE utilizan esta base de datos.

Para finalizar la notificación, el CPNP necesita información de tu CPSR. No puedes registrar tu producto sin un CPSR, lo que significa que no puedes venderlo en la UE.

 

Los riesgos de vender cosméticos sin un CPSR

No es sólo “saltarse las normas” vender cosméticos sin un CPSR; va contra la ley en la UE. Esto es lo que puedes perder:

 

Sanciones económicas y multas legales

Vender cosméticos sin una CPSR para cosméticos puede acarrear importantes sanciones económicas. En la UE, cada Estado miembro hace cumplir la normativa sobre cosméticos a través de su autoridad nacional, y las multas varían según el país. Por ejemplo, en Francia, la DGCCRF puede imponer sanciones de hasta 37.500 euros por cada producto no conforme. En Alemania, la BVL puede imponer multas que alcanzan los 50.000 euros, mientras que en Italia el importe puede superar los 100.000 euros por infracciones graves que supongan un riesgo para la salud pública. Estas cantidades son por producto e incidente, lo que significa que varias referencias sin un informe de seguridad del producto cosmético podrían multiplicar rápidamente el coste. Más allá de las multas oficiales, las empresas también se enfrentan a costes indirectos, como la retirada de productos, el reembolso íntegro a los clientes, la pérdida de existencias invendibles y cuantiosos gastos jurídicos. Para las marcas pequeñas, estos costes combinados pueden ser devastadores.

 

Prohibición de productos y retirada inmediata del mercado

Los organismos reguladores de la UE tienen autoridad para dictar órdenes de suspensión inmediata de la venta si descubren que un producto cosmético se vende sin un CPSR válido. Esto significa a menudo retirar el producto de tu tienda en línea, retirar los listados de los mercados y retirar los artículos vendidos a los clientes. En algunos casos, las autoridades confiscarán y destruirán las existencias restantes para impedir que vuelvan a entrar en el mercado. Estas medidas coercitivas suelen hacerse públicas, y la infracción se publica en los canales oficiales. Esta transparencia pretende proteger a los consumidores, pero también significa que tu marca podría sufrir una visibilidad a largo plazo como vendedor incumplidor.

 

Responsabilidad por daños al consumidor o reacciones alérgicas

El CPSR es más que una mera formalidad: es la prueba documentada de que un producto es seguro. Sin él, no puedes demostrar que tu cosmético ha sido sometido a la evaluación toxicológica requerida. Si un cliente experimenta una reacción alérgica, irritación cutánea u otro problema de salud relacionado con tu producto, podrías enfrentarte a reclamaciones legales y demandas de indemnización. La ausencia de un CPSR debilita tu defensa ante los tribunales, y en muchos casos, el seguro de la empresa no cubrirá los daños causados por productos que se vendieron ilegalmente. Esto podría dejarte personalmente responsable de todos los gastos médicos, honorarios legales y liquidaciones relacionados.

 

Prohibiciones de plataformas (Amazon, Etsy, Notino, etc.)

Los mercados online son cada vez más estrictos en cuanto al cumplimiento de la normativa. Amazon EU, Etsy y Notino exigen documentación CPSR antes de permitir que se incluyan cosméticos en sus listas. No proporcionar esta documentación puede dar lugar a la eliminación inmediata de tus listados, la suspensión de tu cuenta de vendedor y, en algunos casos, la retención o destrucción del inventario almacenado en los centros de cumplimiento. Una vez que se suspende una cuenta de vendedor por problemas de cumplimiento, el restablecimiento es extremadamente difícil, y la pérdida de acceso al mercado puede reducir significativamente tus canales de venta.

 

Daño a la reputación y pérdida de confianza

Aunque tu producto no perjudique a nadie, una sola infracción puede dañar gravemente la reputación de tu marca. La noticia de una orden de prohibición de venta, retirada del mercado o multa reglamentaria puede difundirse rápidamente en las redes sociales, las plataformas de reseñas y los sitios web de derechos de los consumidores. Una vez rota la confianza, puede ser extremadamente difícil reconstruirla, especialmente en un mercado competitivo en el que los consumidores tienen muchas otras alternativas conformes entre las que elegir. Mantener el pleno cumplimiento no consiste sólo en evitar multas; se trata de demostrar a tus clientes que te tomas en serio su seguridad.

 

Cómo garantizar que tus productos cosméticos cumplen la legislación

Trabaja con un proveedor CPSR certificado

Lograr la conformidad en el mercado de cosméticos de la UE empieza por trabajar con un proveedor cualificado de CPSR para cosméticos. Preparar un Informe sobre la Seguridad de los Productos Cosméticos es un proceso especializado que requiere experiencia toxicológica, un conocimiento profundo del Reglamento 1223/2009 de la UE y una comprensión completa de los datos de seguridad de los ingredientes. En Cosméticos certificadosnuestros evaluadores de seguridad revisan tu formulación completa, la documentación de las materias primas y el proceso de fabricación para garantizar que cada elemento cumple las normas legales y científicas. Esta supervisión profesional no sólo garantiza la validez de tu informe, sino que también reduce el riesgo de errores costosos que podrían retrasar tu lanzamiento al mercado.

 

Preparar un Fichero de Información del Producto (FIP) completo

El CPSR es sólo una parte del Fichero de Información sobre el Producto exigido por ley, que actúa como un registro de conformidad completo para cada producto cosmético que vendas. Tu FIP debe mantenerse en la dirección de tu Persona Responsable en la UE y estar fácilmente disponible para las autoridades de vigilancia del mercado. Un PIF completo debe incluir las Partes A y B del CPSR, una lista completa de ingredientes INCI, los resultados de las pruebas de estabilidad y eficacia de los conservantes, pruebas de BPF (Buenas Prácticas de Fabricación) y etiquetas traducidas para cada país en el que vendas tu producto. La falta de uno solo de estos elementos puede hacer que tu FIP se considere incompleta, con lo que tu producto no cumplirá por defecto.

 

Preséntate a la CPNP antes de lanzarte a Internet

Antes de poner tus cosméticos a la venta, incluso para pedidos anticipados, debes enviar la información de tu producto al Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP). Esta base de datos de toda la UE permite a las autoridades, centros toxicológicos y funcionarios de aduanas identificar rápidamente tu producto y revisar sus datos de seguridad si es necesario. El envío al CPNP requiere datos de tu CPSR, lo que significa que es imposible completar este paso sin un informe válido. Lanzar un producto en línea antes de completar la notificación CPNP es una infracción directa de la legislación de la UE y podría dar lugar a la retirada inmediata del producto y a multas.

 

Qué pueden hacer por ti los cosméticos certificados

Servicios CPSR para el mercado de la UE

En Certified Cosmetics, nos especializamos en ofrecer CPSR para cosméticos que cumplen plenamente el Reglamento (CE) nº 1223/2009 de la UE. Nuestros servicios están diseñados para apoyar a una amplia gama de clientes, desde pequeñas marcas independientes que lanzan su primer producto hasta fabricantes establecidos que se expanden a nuevos mercados. Cada informe de seguridad es elaborado por toxicólogos cualificados que evalúan los ingredientes, las concentraciones y el uso previsto de tu producto para garantizar que cumple todos los requisitos reglamentarios. Al trabajar con nosotros, puedes estar seguro de que tu documentación superará sin demoras las inspecciones reglamentarias y los controles de cumplimiento de la plataforma.

 

Ahorra tiempo, evita riesgos legales

Nuestro objetivo es simplificar el proceso de cumplimiento para que puedas centrarte en hacer crecer tu marca. Con Certified Cosmetics, no sólo recibes un informe de seguridad; recibes un paquete de conformidad completo y listo para usar. Te guiamos en la recopilación de la documentación necesaria, nos aseguramos de que tu Expediente de Información del Producto esté completo y te preparamos para la presentación del CPNP. Este enfoque proactivo te ayuda a evitar errores costosos, previene problemas de conformidad de última hora y garantiza que tus productos estén listos para la venta en todos los Estados miembros de la UE desde el primer día.

 

FAQ: Vender cosméticos sin un CPSR

Q1. ¿Es posible vender cosméticos hechos por mí sin un CPSR?

No. Todos los cosméticos, incluso los hechos a mano o con ingredientes naturales, necesitan un CPSR antes de poder venderse en la UE.

Q2. ¿Qué ocurrirá si me pillan vendiendo sin un CPSR?

Podrías recibir fuertes multas, tener que retirar tus productos y ser expulsado de la plataforma.

Q3. ¿Necesitan Etsy o Amazon un CPSR?

Sí. Es posible que te lo pidan antes de permitirte poner tus productos en venta.

Q4. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un CPSR?

Suele tardar de 3 a 10 días laborables, dependiendo de lo complicado que sea tu producto.

Q5. ¿El CPSR es lo mismo que el PIF?

No. Hay otros documentos de cumplimiento en el PIF, y el CPSR es uno de ellos.

 

Conclusión

Si vendes cosméticos sin un CPSR, estás corriendo un gran riesgo que podría costarte dinero, tu negocio y tu buen nombre. El informe sobre la seguridad de los productos cosméticos es algo más que un simple trozo de papel; es tu forma legal de entrar en el mercado de la UE y demostrar que tu marca se preocupa por la seguridad de sus clientes.

Estamos aquí para ayudarte a que tus productos cumplan la normativa.

Consulta nuestros Servicios CPSR y siéntete bien lanzando tus cosméticos.