Comprender la definición de productos cosméticos
El fundamento de la normativa de la UE sobre el pegamento para pestañas comienza con la definición de producto cosmético según el Reglamento (CE) nº 1223/2009. Un cosmético se define como cualquier sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con partes externas del cuerpo humano para limpiar, perfumar, cambiar la apariencia, proteger o corregir los olores corporales.
Esto significa que un producto sólo puede considerarse cosmético si su finalidad principal es estética. Los adhesivos, sin embargo, están diseñados fundamentalmente para pegar, no para embellecer. Aunque se utilicen en aplicaciones de belleza, el pegamento en sí no altera directamente el aspecto del cuerpo. Por ejemplo, el pegamento de uñas sólo fija una uña artificial a la natural, y el adhesivo de pestañas se limita a fijar las extensiones. Estas acciones tienen una finalidad mecánica, no cosmética.
Función frente a finalidad
La diferencia entre función y finalidad es el núcleo de la regulación de la cola para uñas y la regulación de la cola para pestañas en la UE. Un producto cosmético cumple una función que mejora directamente el aspecto o la belleza. Por el contrario, los adhesivos sirven como productos auxiliares; facilitan el proceso de embellecimiento, pero no lo llevan a cabo por sí solos. Este principio es citado con frecuencia por las autoridades a la hora de determinar si los adhesivos para pestañas son cosméticos. La respuesta es siempre afirmativa. Normalmente, la respuesta es negativa, ya que su finalidad principal es la adhesión y no la mejora estética.
La presentación y las declaraciones del producto también influyen mucho en la clasificación. Los reguladores pueden evaluar de forma diferente una etiqueta o material de marketing si hace hincapié en cualidades “embellecedoras” o “cosméticas”, como “hace que las pestañas parezcan más voluminosas” o “mejora el aspecto de las pestañas”. Sin embargo, el reglamento de la UE sobre el pegamento para pestañas lo clasifica como adhesivo químico y no como cosmético cuando el envase hace hincapié en la fuerza de adhesión o la durabilidad.
El papel del Manual de Fronteras de la UE
La Comisión Europea publica periódicamente el Manual sobre los Límites y la Clasificación de los Productos Cosméticos para abordar ambigüedades como éstas. Cuando el estatus cosmético de un producto no está claro, este documento ayuda a los fabricantes y a las autoridades nacionales a interpretar los casos límite.
La actualización de 2024 del Manual de Fronteras aportó claridad a la regulación del pegamento para uñas y la regulación del pegamento para pestañas UE al incluir explícitamente los pegamentos para pestañas postizas y uñas entre los productos que a menudo se confunden con cosméticos. Según el manual, un producto no debe clasificarse como cosmético aunque contribuya indirectamente a un resultado estético si su finalidad principal es “unir o pegar materiales”. Esta adición resolvió una ambigüedad de larga data y alineó las interpretaciones en todos los Estados miembros de la UE.
No obstante, las evaluaciones límite deben seguir teniendo en cuenta la composición y la comercialización. Las autoridades pueden clasificar un adhesivo como cosmético caso por caso si contiene ingredientes con propiedades acondicionadoras o embellecedoras, o si sus reivindicaciones sugieren un rendimiento cosmético. Esta flexibilidad garantiza que los productos que están realmente destinados a un uso cosmético, en contraposición a los que sólo se adhieren mecánicamente, estén debidamente supervisados por el Reglamento sobre cosméticos.
Por qué la mayoría de los pegamentos para pestañas y uñas no son cosméticos
La mayoría de las autoridades nacionales competentes, incluidas las de Francia y Alemania, han dictaminado que los adhesivos para pestañas son cosméticos, por lo que la respuesta debe ser negativa. Estos productos suelen considerarse adhesivos químicos y, por tanto, se rigen por las normativas CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) y REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Preparados Químicos).
La lógica es coherente: la clasificación se decide por la prueba de la función primaria. Dado que la normativa sobre el pegamento de uñas clasifica estos productos como adhesivos utilizados para pegar, no están incluidos en la categoría de cosméticos, que se centra en la alteración de la apariencia. En otras palabras, es la uña postiza o la pestaña lo que añade belleza, no el pegamento en sí.
La distinción es importante desde el punto de vista normativo, ya que los productos químicos deben proporcionar fichas de datos de seguridad (FDS) y etiquetado de peligros, mientras que los cosméticos necesitan documentación especial, como el Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos adhesivos. Una clasificación incorrecta del pegamento podría dar lugar a medidas coercitivas, retiradas de productos o pérdida de acceso al mercado de la UE para los fabricantes.
Cuándo los adhesivos pueden clasificarse como cosméticos
Aunque la mayoría de los adhesivos no se consideran cosméticos, hay algunas excepciones a la normativa de la UE sobre adhesivos para pestañas cuando la formulación o el marketing del producto hacen afirmaciones sobre su belleza. Un producto puede considerarse cosmético si incluye ingredientes que acondicionan, colorean o mejoran notablemente las pestañas o uñas naturales. Por ejemplo, si un adhesivo de pestañas contiene ingredientes nutritivos como queratina o pantenol y afirma que “protege tus pestañas naturales”, tiene una finalidad cosmética además de la adhesión.
En estos casos, los fabricantes deben cumplir todas las obligaciones cosméticas, incluida la preparación de un Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos adhesivosy elaborar un Fichero de Información sobre el Producto (FIP) antes de su comercialización. Esto garantiza que el producto es seguro para el contacto directo con la piel o las mucosas, y que sus ingredientes cumplen Anexo II y Anexo III del Reglamento sobre cosméticos.
Documentación y obligaciones de cumplimiento
Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos (CPSR)
El CPSR es una evaluación científica obligatoria que se exige a todos los cosméticos vendidos en la UE. Para los productos incluidos en normativa sobre cola para uñas UE o reglamento de la ue sobre el pegamento para pestañas como cosméticos, el evaluador de seguridad debe analizar los perfiles toxicológicos de cada ingrediente, los niveles de exposición previstos y los posibles riesgos de sensibilización. Se presta especial atención a las zonas de los ojos y el lecho ungueal, ya que ambas son susceptibles de irritación.
Un Informe de seguridad de productos cosméticos adhesivos completo incluye una evaluación de las materias primas, las impurezas y las impurezas del envase. También evalúa cómo podría afectar a la salud humana la exposición repetida a cianoacrilatos, disolventes o agentes liberadores de formaldehído. Sin este informe, los adhesivos cosméticos no pueden comercializarse legalmente en la UE.
Fichero de Información del Producto (FIP) y Etiquetado
Las marcas deben mantener un PIF que incluya la descripción completa del producto, la composición, el proceso de fabricación, la evaluación de la seguridad, el etiquetado y la justificación de la declaración, además del CPSR. Las autoridades competentes deben tener fácil acceso al FIP durante un mínimo de diez años.
Artículo 19 del Reglamento (CE) nº 1223/2009 al etiquetar. Esto significa que la lista de ingredientes, la función, el número de lote, las precauciones y el nombre y la dirección de la persona responsable deben estar impresos con claridad. Las declaraciones falsas, como anunciar un adhesivo químico como “de calidad cosmética” sin pruebas que lo justifiquen, pueden dar lugar a multas o a la retirada forzosa del producto.
Cuando los pegamentos para uñas y pestañas no son cosméticos
Un producto está sujeto a la legislación química general si no cumple las normas sobre cosméticos. Si es así, la normativa de la UE sobre el pegamento para pestañas y el pegamento para uñas indica la adhesión a los marcos REACH y CLP. Se exige a los fabricantes que se aseguren de que los materiales peligrosos estén debidamente registrados, marcados con los pictogramas de peligro adecuados y acompañados de una ficha de datos de seguridad completa.
REACH exige a las empresas que demuestren que sus ingredientes son seguros tanto para el medio ambiente como para el uso humano. A la inversa, el CLP regula el uso de símbolos de peligro estándar e indicaciones de precaución en los productos químicos para transmitir el riesgo. El incumplimiento de estos marcos puede acarrear graves sanciones administrativas.
Además, los bienes de consumo que no están cubiertos específicamente por otras leyes de la UE están sujetos al Reglamento General de Seguridad de los Productos (RGPP). Aunque un producto no sea cosmético, esta normativa garantiza que es seguro para un uso regular y previsible antes de su comercialización en la UE. En consecuencia, los fabricantes de adhesivos siguen estando obligados a evaluar los riesgos y dar a los clientes advertencias suficientes.
Orientación para fabricantes e importadores
Es necesario un análisis estructurado para navegar por las complejidades de los cosméticos adhesivos para pestañas. La clasificación y el cumplimiento pueden determinarse utilizando el siguiente marco:
- Determina la finalidad principal del producto. No es un cosmético si la adherencia es el factor dominante.
- Examina los reclamos publicitarios. Las frases que implican mejora, protección o embellecimiento ponen en evidencia el ámbito cosmético.
- Considera la composición. La clasificación cosmética se apoya en ingredientes como colorantes o agentes acondicionadores.
- Examina la información sobre seguridad. Aplica los principios del informe de seguridad de los productos cosméticos adhesivos al evaluar un producto que entra en contacto con la piel o las mucosas.
- Registrar las decisiones. Mantener SDS, justificaciones de clasificación y memorandos internos disponibles para su revisión.
Se aconseja hablar con un experto en normativa en los casos dudosos. Una clasificación errónea puede entrañar riesgos de aplicación de la normativa o duplicar los gastos de cumplimiento. Para apoyar su elección de clasificación, muchos fabricantes crean tanto un expediente REACH completo como un borrador CPSR.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Q1. ¿Todos los adhesivos para pestañas se consideran cosméticos?
No. La mayoría de los pegamentos para pestañas están regulados por leyes que rigen los productos químicos. Según la normativa de la UE sobre colas de pestañas, sólo se consideran cosméticos los productos que afirman o muestran una función embellecedora.
Q2. ¿Qué ocurre si mi cola se clasifica incorrectamente?
La clasificación errónea puede dar lugar a retiradas o restricciones a la importación. Las autoridades pueden exigir un informe completo sobre la seguridad de los productos cosméticos adhesivos si los materiales de marketing sugieren un uso cosmético.
Q3. ¿Son necesarias las pruebas CPSR para regular el pegamento de uñas?
Sólo si el pegamento de uñas está clasificado como cosmético. El CPSR no es necesario si sólo se utiliza como adhesivo, pero siguen siendo aplicables los requisitos REACH y CLP.
Q4. ¿Es posible que un producto sea a la vez químico y cosmético?
No, la legislación de la UE exige una única clasificación basada en la función dominante. No se permite el etiquetado híbrido.
Q5. Para los adhesivos no cosméticos, ¿qué documentación es necesaria?
Los fabricantes deben mantener al día las fichas de datos de seguridad, las etiquetas de peligro y la documentación del registro REACH. Debe demostrarse la seguridad del producto, aunque no sea cosmético.
Conclusión
En conclusión, los pegamentos para uñas y pestañas no se consideran, en general, productos cosméticos según la legislación de la UE. Su finalidad principal, la adhesión, los sitúa fuera del ámbito de aplicación del Reglamento (CE) nº 1223/2009. Sin embargo, si la formulación o comercialización de un producto introduce un efecto embellecedor, puede requerir el pleno cumplimiento de la normativa de la UE sobre pegamentos para pestañas y la elaboración de un informe sobre la seguridad de los productos cosméticos adhesivos.
Comprender cómo se aplica la normativa sobre colas de uñas a tus productos es esencial para una comercialización segura y legal. Todo fabricante o importador debe documentar claramente su razonamiento de clasificación, mantener los datos de seguridad y seguir las actualizaciones del Manual de Fronteras de la UE para seguir cumpliendo la normativa.
Si tu producto adhesivo puede entrar en la categoría de los cosméticos o no estás seguro de su clasificación, lo mejor es que busques la orientación de un experto antes de introducirlo en el mercado.
Cosméticos Certificados ayuda a fabricantes y marcas a navegar por la conformidad de los cosméticos de la UE con profesionales CPSR profesional, documentación PIFy apoyo normativo experto.