Cómo obtener un informe de seguridad cosmética para cremas faciales: Cumplimiento de la UE para fórmulas hidratantes y antienvejecimiento

CPSR para cremas faciales

No basta con fabricar una crema facial que hidrate o alise las arrugas para venderla en Europa. Las marcas tienen que rellenar un informe de seguridad de productos cosméticos para cremas faciales antes de que cualquier tarro o bomba pueda venderse legalmente a la gente. El CPSR es un documento que demuestra que el producto ha sido sometido a pruebas exhaustivas y es seguro para un uso normal. Las empresas que fabrican cremas hidratantes diarias o cremas antienvejecimiento avanzadas deben obtener un CPSR para las cremas faciales. Se trata tanto de un requisito legal como de una forma de generar confianza entre los clientes.

Los reguladores prestan mucha atención a las cremas faciales porque suelen contener principios activos que pueden penetrar la barrera cutánea. Los derivados de la vitamina A, los retinoides y los péptidos son muy eficaces, pero también conllevan muchos riesgos. Un informe de seguridad sobre cremas faciales evaluación UE se asegura de que estos activos se utilizan en cantidades seguras y están respaldados por pruebas toxicológicas. Tu producto no puede venderse legalmente en la UE sin esto. En esta entrada del blog, explicaremos qué es un IRSC, cómo obtener un informe de seguridad de productos cosméticos para cremas faciales, qué hay que tener en cuenta al utilizar activos antienvejecimiento y los errores más comunes que hay que evitar.

 

¿Qué es un informe sobre la seguridad de los productos cosméticos?

El
Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos para cremas faciales
es una visión estructurada de la seguridad de tu fórmula. Es una parte obligatoria del Fichero de Información sobre el Producto (FIP), al que las autoridades deben poder acceder siempre. Reglamento (CE) nº 1223/2009 establece las mismas normas de seguridad para los cosméticos en todos los Estados miembros de la UE. El CPSR se basa en este reglamento.

El informe consta de dos partes principales. La Parte A reúne toda la información importante, como la composición cuantitativa y cualitativa, los perfiles toxicológicos de los ingredientes, las posibles impurezas, los escenarios de exposición y los resultados de las pruebas de estabilidad o microbiológicas. La parte B es la opinión experta del evaluador de seguridad, que examina la información, calcula los márgenes de seguridad y hace la declaración final sobre la seguridad del producto. Estas partes constituyen el CPSR oficial de las cremas faciales, que permite a las autoridades comprobar que tu crema antienvejecimiento o hidratante es segura para la venta.

 

El proceso CPSR paso a paso

Hay una serie de pasos, todos ellos relacionados entre sí, que debes dar para obtener un informe de seguridad sobre la crema facial UE. Cada paso debe hacerse con precisión, franqueza y documentos justificativos. Si te saltas o simplificas demasiado alguna parte, puede que tengas que esperar más o que te lo denieguen.

 

Divulgación completa de la fórmula

Tienes que indicar el nombre INCI, el número CAS, los niveles de pureza y los posibles contaminantes de cada ingrediente. También debes informar sobre las cantidades, incluso pequeñas, de metales pesados o disolventes, sobre todo en las cremas que contienen pigmentos minerales o extractos de plantas.

 

Perfiles toxicológicos

El evaluador de seguridad recopila datos toxicológicos de cada ingrediente. Esto incluye estudios sobre la toxicidad sistémica, el potencial de sensibilización, la mutagenicidad, la carcinogenicidad y la absorción dérmica. El retinol y otros ingredientes habituales en las cremas antienvejecimiento deben someterse a pruebas de toxicidad muy detalladas.

 

Evaluación de la exposición

El evaluador calcula cuánta crema utilizará una persona media cada día, con qué frecuencia y en qué parte del cuerpo. Las cremas faciales son productos de alta exposición porque la gente las utiliza todos los días y a menudo se las vuelve a poner. Esto hace que el informe sobre la seguridad de los productos cosméticos para las cremas faciales sea más exigente que para otras categorías como los esmaltes de uñas o los limpiadores sin aclarado.

 

Margen de seguridad (MS)

Utilizamos un cálculo del margen de seguridad para comparar los datos toxicológicos con la exposición estimada. Los reguladores quieren una razón sólida de por qué la exposición a activos sensibles como los derivados de la vitamina A se mantiene por debajo de los niveles nocivos.

 

Estabilidad y pruebas microbiológicas

Las cremas faciales suelen presentarse en tarros, bombas o tubos. Su CPSR debe incluir estudios de estabilidad para demostrar que el producto mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo, así como pruebas de desafío para demostrar que puede resistir el crecimiento microbiano. Esto evita que se ensucien o se estropeen mientras se usan.

 

Etiquetado y advertencias

La legislación de la UE exige que determinadas actividades lleven advertencias obligatorias. Por ejemplo, las cremas a base de retinoides pueden requerir restricciones de uso durante el embarazo. El informe de seguridad de la UE sobre cremas faciales incluye la verificación de que las etiquetas y declaraciones cumplen estas normas.

 

Conclusión final sobre seguridad

El evaluador firma la Parte B del CPSR, que dice oficialmente que el producto es seguro para que las personas lo utilicen de las formas previstas. El producto sólo puede venderse a partir de ese momento.

 

Fórmulas antienvejecimiento e ingredientes de alto riesgo

Las cremas faciales hidratantes simples utilizan emolientes y humectantes, pero las cremas antienvejecimiento utilizan ingredientes bioactivos que necesitan un control más cuidadoso.
La CPSR de las cremas faciales
con este tipo de activos es más complicada porque las cuestiones de seguridad van más allá de la irritación e incluyen efectos en todo el cuerpo.

Las cremas faciales antienvejecimiento también se examinan más de cerca porque hacen grandes promesas sobre su eficacia, como reducir las arrugas, potenciar el colágeno o renovar la piel. Estas afirmaciones suelen sugerir un mayor nivel de actividad biológica, lo que puede dar lugar a un mayor escrutinio por parte de los organismos reguladores. En el Informe de Seguridad de los Productos Cosméticos para cremas faciales, los evaluadores de seguridad deben asegurarse de que las pruebas de los activos son sólidas, que las concentraciones utilizadas son seguras y que los efectos combinados de los distintos ingredientes no crean nuevos riesgos. Esto significa que el proceso de la UE para el informe de seguridad de las cremas faciales no es sólo una formalidad; es una medida de seguridad muy importante para los productos que se comercializan como potentes soluciones antienvejecimiento.

 

Vitamina A y Retinoides

La vitamina A y sus derivados, incluidos el retinol, el retinal y los ésteres de retinilo, son potentes agentes en la lucha contra las arrugas y el envejecimiento cutáneo. Pero también están limitados en los cosméticos debido a la preocupación por la exposición sistémica y los posibles efectos teratogénicos. Cambios recientes en las normas de la UE establecen estrictos límites máximos de concentración para su uso en cremas faciales. Antes de finalizar el Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos para cremas faciales, el evaluador de seguridad debe calcular cuidadosamente los niveles de exposición y asegurarse de que se mantienen dentro de estos límites.

 

Péptidos y nuevos ingredientes

Los péptidos son cada vez más populares para producir colágeno o eliminar las arrugas. Muchos péptidos son aún nuevos en el mercado, por lo que no siempre se dispone de datos toxicológicos a largo plazo. En estas situaciones, los evaluadores pueden utilizar métodos de lectura cruzada, modelización in silico o métodos sin animales para respaldar la Informe de la UE sobre la seguridad de la crema facial.

 

Efectos combinados y sinergia

Otro problema de los productos antienvejecimiento es que pueden tener demasiados activos potentes que actúan juntos. Por ejemplo, combinar retinol con alfahidroxiácidos puede aumentar la probabilidad de irritación. El CPSR tiene que examinar cada ingrediente por sí mismo, así como la forma en que pueden actuar juntos o sumarse unos a otros.

 

Errores comunes en la CPSR de las cremas faciales

Muchas marcas no se dan cuenta de lo duro que puede ser el proceso. Los retrasos o el incumplimiento de las normas suelen producirse por:

  • Los datos toxicológicos sobre productos botánicos o péptidos no son completos.
  • Referencias antiguas que no tienen en cuenta los nuevos cambios en las normas.
  • No se tiene en cuenta cómo utiliza realmente la gente las cosas, lo que lleva a estimaciones de exposición que no son realistas.
  • Afirmaciones que no están respaldadas por datos de seguridad, especialmente cuando se trata de efectos antienvejecimiento.
  • No acordarse de cambiar el CPSR después de cambiar el envase o la fórmula.

Si te mantienes alejado de estos errores, te resultará más fácil conseguir un informe de seguridad de productos cosméticos para cremas faciales que sea conforme sin tener que pagar mucho dinero.

 

Elegir al evaluador de seguridad adecuado

Es muy importante elegir al socio adecuado, porque la ley dice que un profesional cualificado debe hacer la Parte B del CPSR. Un buen evaluador de seguridad debe tener:

  • Título en toxicología, farmacia o un campo relacionado que esté reconocido por un Estado miembro de la UE.
  • Experiencia práctica con CPSR para cremas faciales, especialmente las que tienen ingredientes activos antienvejecimiento.
  • Estar al día de las nuevas normas de la UE, como los cambios más recientes sobre el retinol.
  • Formas claras de hablar entre nosotros y de informar.
  • Una forma estructurada de seguir recibiendo actualizaciones a medida que cambian las fórmulas.

Si trabajas con un evaluador de confianza, tu informe de seguridad de la crema facial UE cumplirá la normativa y podrá resistir los controles reglamentarios.

 

Preguntas frecuentes

P1/ ¿Necesito un CPSR para cada tipo de crema facial?

Sí. Aunque la única diferencia sea un aroma o un pequeño cambio en los niveles activos, cada formulación única necesita su propio informe de seguridad del producto cosmético para cremas faciales.

Q2. ¿Puedo hacer un CPSR en mi propia empresa?

No. Sólo un evaluador de seguridad cualificado con la formación adecuada puede redactar y firmar el informe.

Q3. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un CPSR para las cremas faciales?

El plazo depende de lo complicada que sea la fórmula, pero debería llevar de 2 a 6 semanas. Los productos con retinoides o nuevos activos pueden tardar más porque necesitan más datos.

Q4. ¿Están prohibidas en la UE las cremas faciales con retinoides?

No, pero hay normas estrictas sobre cómo pueden utilizarse. Hay límites sobre la cantidad de sustancia que puede haber, y pueden exigirse advertencias sobre el embarazo.

Q5. ¿Cuándo tengo que cambiar el CPSR?

Cada vez que cambien la fórmula, el envase, el etiquetado o las alegaciones, o cuando aparezca nueva información sobre seguridad. El CPSR es un documento que cambia con el tiempo, no una presentación única.

 

Conclusión

Para las empresas de cosméticos, obtener un CPSR para las cremas faciales es algo más que un requisito burocrático; es la base de la seguridad, el cumplimiento y la confianza de los clientes. Las cremas hidratantes necesitan información clara sobre su toxicidad y estabilidad. Las cremas antienvejecimiento con derivados de la vitamina A o péptidos necesitan pruebas aún más estrictas. Un informe de seguridad para crema facial bien elaborado por la UE garantiza que tu producto cumple todas las normas, mantiene a salvo a los clientes y genera confianza en tu marca. Puedes evitar retrasos costosos y lanzar con confianza tus cremas al mercado de la UE trabajando con un evaluador cualificado, manteniendo actualizados los datos de tus ingredientes y estando al tanto de los cambios normativos.

Al final, el informe de seguridad de la crema facial no es sólo un trozo de papel. Demuestra que tu crema hidratante o antienvejecimiento se ha fabricado de forma responsable, se ha sometido a pruebas exhaustivas y se ha registrado cumpliendo plenamente la legislación de la UE.

En Certified Cosmeticsofrecemos servicios especializados de CPSR sólo para productos para el cuidado de la piel y antienvejecimiento. Para saber cómo podemos ayudarte a elaborar un informe sobre la seguridad de los productos cosméticos para cremas faciales que cumpla las normas de la UE, ve a nuestra sección
CPSR para Cosméticos
página de servicio.