L’Oréal invierte en empresas emergentes de alta tecnología que dan forma al futuro de la belleza

L’Oréal acelera la innovación en belleza mediante inversiones tecnológicas estratégicas

La industria de la belleza está experimentando un rápido cambio a medida que las empresas líderes dirigen su ‍atención ‍hacia las tecnologías avanzadas. L’Oréal destaca por dirigir su capital riesgo hacia empresas de nueva creación que aprovechan la inteligencia artificial para encontrar ingredientes y conocer a los consumidores. En lugar de centrarse únicamente en los productos acabados, la conversación se centra ahora en la ciencia de los datos, los algoritmos patentados y los ingredientes sostenibles. Estas inversiones están impulsando las capacidades de investigación de la industria, y las apuestas financieras están aumentando.

Asociaciones impulsadas por la tecnología‍ Redefinen el desarrollo de ingredientes

L’Oréal ha colaborado recientemente con empresas innovadoras como Debut y Shinehigh Innovation. Debut está especializada en procesos de fermentación para desarrollar ingredientes cosméticos ecológicos en laboratorio, lo que supone una opción ‍a la extracción tradicional a partir de plantas, que puede ser menos ‍sostenible. Al mismo tiempo, Shinehigh Innovation trabaja en materiales ‍funcionales destinados a mejorar el rendimiento y la estabilidad de los cosméticos. Estas ‍empresas forman parte de un cambio más amplio: el desarrollo de ingredientes utiliza menos recursos naturales y genera menos residuos, sin sacrificar la eficacia ni‍ el atractivo para el consumidor.

Otras empresas emergentes de la cartera de inversiones de L’Oréal son Droplette, que diseña dispositivos de alta precisión para el cuidado de la piel, y CodeAI, una plataforma que ofrece análisis avanzados para descifrar las tendencias cambiantes de los clientes. El motor unificador de estas inversiones es el énfasis en la investigación científica, el análisis de datos sólidos y las soluciones digitales inteligentes.

Más allá de los titulares: L'Oréal financia empresas tecnológicas de nueva creación,campaña de I+D de dsm-firmenich

dsm-firmenich eleva la I+D y la colaboración global

Paralelamente, dsm-firmenich está ampliando sus esfuerzos de investigación y desarrollo con el lanzamiento de la iniciativa “What’s Next”. Esta campaña destaca la ambición de la empresa de remodelar la innovación en fragancias e ingredientes mediante asociaciones internacionales de investigación. Su trabajo ha obtenido el reconocimiento por los avances impulsados por la biotecnología y por el aprovechamiento del talento creativo en todas las disciplinas. La campaña también hace hincapié en un enfoque que da prioridad a las personas, poniendo la experiencia y la colaboración de los empleados a la vanguardia‍ del progreso científico.

El proyecto “What’s Next” pretende situar a dsm-firmenich como líder en el diseño de productos sostenibles, demostrando su compromiso con la innovación en toda su red mundial. Sus esfuerzos reflejan una tendencia más amplia de la industria: equipos de investigación respaldados por una energía similar a la de las start-ups están impulsando ‍proyectos que podrían cambiar la forma en que se obtienen los ingredientes y se elaboran las fragancias.

La industria se centra en la investigación y las tecnologías del futuro

La narrativa de la belleza está evolucionando. Antes, los focos se centraban en el apoyo de famosos o en lanzamientos de gran repercusión. El planteamiento de L’Oréal es claro: apoyando a las empresas tecnológicas emergentes y manteniéndose ‍conectada con los pioneros en este campo, la empresa pretende dar forma a los estándares del sector en los años venideros. dsm-firmenich, por su parte, está invirtiendo en redes científicas globales y en sinergia creativa para impulsar su próxima fase de crecimiento.

Según la empresa de análisis de la industria Statista, las inversiones en IA y biotecnología en el sector cosmético aumentaron más de un 23%‍ en 2023 en Europa y Norteamérica. Esto corrobora la observación de que la investigación y las estrategias basadas en datos están ahora en el centro de las hojas de ruta de muchas marcas de belleza.

Como resultado, los consumidores pronto verán más productos que presumen de “componentes diseñados por IA” o “fórmulas mejoradas biotecnológicamente”, a menudo antes de que entre en escena un portavoz famoso. La carrera por la innovación la lideran ahora las inversiones en talento científico, laboratorios de alta tecnología y soluciones sostenibles.