Definición reglamentaria de producto cosmético

El Reglamento (CE) nº 1223/2009 de la Unión Europea sobre productos cosméticos establece un marco claro para la definición y regulación de los productos cosméticos en el mercado de la UE. Este reglamento pretende garantizar la seguridad de los productos cosméticos y promover prácticas comerciales justas.

 

Definición de producto cosmético

El artículo 2, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº 1223/2009 define un producto cosmético del siguiente modo:

“Se entiende porproducto cosmético toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes externas del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas de la cavidad bucal con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.”

 

Elementos clave de la definición:

Uso previsto: Un producto cosmético debe estar destinado a su aplicación en partes externas del cuerpo humano o en la cavidad bucal. Finalidad: Las finalidades primarias incluyen:

  • Limpieza (por ejemplo, jabón, pasta de dientes)
  • Perfumería (por ejemplo, perfumes, desodorantes)
  • Cambiar de aspecto (p. ej., maquillaje, tinte para el pelo)
  • Proteger (por ejemplo, crema solar)
  • Mantener un buen estado (por ejemplo, cremas hidratantes)
  • Corregir los olores corporales (por ejemplo, antitranspirantes)

Productos en el ámbito de la definición

He aquí algunos ejemplos que entran en la definición de producto cosmético según el Reglamento (CE) nº 1223/2009:

  • Cuidado de la piel: Hidratantes, cremas antiedad y mascarillas faciales.
  • Cuidado del cabello: Champús, acondicionadores, tintes y productos de peinado.
  • Cuidado bucal: Pasta dentífrica y colutorio.
  • Maquillaje: Barra de labios, base de maquillaje, máscara de pestañas y colorete.
  • Fragancias: Perfumes, eau de toilette y colonia.
  • Cuidado corporal: Jabones, desodorantes y exfoliantes.

Productos no cosméticos

Algunos productos pueden parecer similares a los cosméticos, pero no cumplen los requisitos de la normativa debido a su uso previsto o a sus alegaciones. Entre ellos se incluyen:

  • Medicamentos: Cremas para el acné con principios activos farmacéuticos.
  • Productos sanitarios: Blanqueadores dentales que contienen altas concentraciones de peróxido de hidrógeno por encima del umbral permitido para los cosméticos.
  • Biocidas: Geles o jabones de manos antibacterianos (regulados por el Reglamento de Biocidas).
  • Productos domésticos: Detergentes, velas de ambientadores (no destinados al uso personal en el cuerpo).